Los temas a tratar son los siguientes:
- Conceptos Básicos de Seguridad. Causas y Efectos de las Pérdidas.
- Control Administrativo de Pérdidas.
- Investigación de Accidentes/Incidentes.
- Inspecciones Planeadas.
- Análisis y Procedimientos de Trabajo/Tareas.
- Observación Planeada de Trabajo/Tareas.
- Análisis de Riesgo en la Tarea.
- Control de Pérdidas por Incendios.
- Control de Pérdidas Fuera del Trabajo y en la Familia.
- Control de Daño a la Propiedad y del Derroche.
- Política de Seguros en las Empresas.
Además se plantea la discusión de los siguientes temas:
- Evolución Moderna de la Administración de Seguridad.
- Técnicas de Recordación de Incidentes e Imaginación de Accidentes.
- Comunicaciones con Grupos.
- Comunicaciones Personales.
- Capacitación del Trabajador.
- Desarrollo del Orgullo por el Trabajo.
- Solución de Problemas.
- Como Manejar el Trabajador con Problemas.
- Salud Ocupacional.
- Soluciones a Problemas Especiales.
Se recomienda la siguiente bibliografía:
- Bird/Germain. Liderazgo en el Control de Pérdidas.
- Manual de Sidor.
Aquí les dejo un video sobre la exposición de un estudiante de la Pontificia Universidad Católica de Perú; donde explica la aplicación del Control de Perdidas a una empresa en Noruega.
No hay comentarios:
Publicar un comentario